El streetwear vs la alta costura:
¿Dónde está el verdadero lujo hoy? Descubre cómo el streetwear y la alta costura están redefiniendo el concepto de lujo en 2025, desde un punto de vista local hasta lo más conocido en todo el mundo.
La actual revolución del streetwear:
De las calles locales a las pasarelas internacionales, el streetwear ha dejado de ser una tendencia underground para convertirse en un fenómeno global que domina las redes sociales y las estrategias de marcas históricas. Su éxito radica en estos pilares que te comparto a continuación:
– Autenticidad y cultura urbana: Representa identidades juveniles, movimientos sociales y expresiones artísticas callejeras. Ejemplo icónico: la colaboración Louis Vuitton x Supreme (2017), que fusionó el lujo europeo con la rebeldía neoyorquina, generando ventas récord y viralidad.
– Influencia digital: Plataformas como TikTok e Instagram han democratizado el acceso, permitiendo que diseñadores independientes compitan con gigantes de la moda. Muchas marcas han surgido en Cuba reinterpretando los símbolos locales en camisetas y accesorios, combinando arte callejero con narrativas históricas.
Papel de la alta costura en la era digital:
La alta costura enfrenta un dilema: mantener su esencia artesanal o adaptarse a las demandas tecnológicas. Es interesante cuando se le hace seguimiento como se transforma, aquí dejo dos aspectos que marcan su evolución en 2025:
– Tecnología y sostenibilidad: Diseñadores contemporáneos usan IA para optimizar patrones y reducir desperdicios textiles, mientras exploran materiales eco-friendly como cueros veganos y poliéster reciclado.
– Colaboraciones híbridas: La colección «Future Optimisto» de Casablanca Paris (2023) mezcló diseño humano con arte generado por IA, creando campañas visuales que desafían las nociones tradicionales de exclusividad.
El debate entre lujo y streetwear:
Los jóvenes están redefiniendo el lujo y la moda en general, priorizando valores como:
– Personalización: El 73% de los consumidores millennials y Gen Z prefieren marcas que ofrezcan productos únicos y adaptables. Herramientas como probadores virtuales con realidad aumentada permiten crear looks personalizados desde casa.
– Sostenibilidad ética: El 65% de los compradores globales exigen transparencia en cadenas de suministro. Marcas como Patagonia y proyectos cubanos de upcycling con redes de pesca recicladas ganan relevancia al combinar estilo con conciencia ambiental.
La identidad cubana en el streetwear:
En Cuba, el streetwear se nutre de la escasez de recursos y la riqueza cultural. Existen proyectos emergentes que cada vez más usan prendas de segunda mano prêt à porter combinadas con estampados que incluyen símbolos y mensajes localistas. Sus diseños se venden en ferias comunitarias y plataformas digitales, desafiando las limitaciones económicas.
La fusión del arte con la moda es otro gran punto de conexión entre el streetwear y la moda tradicional, aquí es donde MAI MAI desarrolla su línea de trabajo. Varios artistas urbanos habaneros colaboran con marcas como MAI MAI para crear piezas únicas, como accesorios intervenidos con graffiti.
Redefiniendo el concepto de moda:
El futuro de la moda no es una batalla entre streetwear y alta costura, sino una sinergia que integra la tecnología accesible con herramientas que permitan a creadores sin formación técnica explorar y crear diseños innovadores. Por otra parte, brinda narrativas auténticas, enfatizando en que el valor ya no está en el precio, sino en las historias detrás de las prendas.
La moda es una actitud:
En maimaiarte.com, creemos que el verdadero lujo y la moda streetwear en este 2025 se define por el empoderamiento juvenil, los mismos usan la moda como herramienta de expresión y cambio social, además vale destacar, la conexión y fusión de las influencias globales con raíces locales. En este último tiempo es tanta la información que se recibe, que, debido a esto, se puede producir a mayor escala.
Entonces, si nos ponemos a comparar entre streetwear o alta costura, creemos que la respuesta está en tu estilo personal y modo de identificarte al vestir. Comparte tus criterios con nosotros en comentarios y vamos a debatir un poco más sobre esto. Gracias por llegar hasta aquí. 😊
