enero 10, 2025 Por Shanaya Herrera 0

Tendencias de arte y moda para 2025

¿Buscas inspiración para expresar tu creatividad y tu estilo? ¡Este es un espacio para ti! Las tendencias de arte y moda para este 2025 son muy particulares, pero como diría alguien, vamos por partes. A continuación, realizaremos dos apartados, dividiendo las tendencias de arte y moda. Esto nos permitirá profundizar un poco más en cada una, aportándole a la investigación un toque de mi perspectiva.

Tendencias en el arte:

• La Inteligencia Artificial (IA) y el Arte Digital como protagonistas:

Imagen de una tienda de ropa generada a partir de la IA.

Sin dejar en el olvido los métodos tradicionales, la tecnología ha llegado para cambiar el juego. El arte digital, la realidad virtual y la inteligencia artificial están creando experiencias muy inmersivas y obras de arte que son capaces de desafiar la percepción del mundo. Soy partidaria de que lo tradicional no morirá y es que, si sabemos aprovechar las ventajas de estos avances se puede crear combinaciones interesantes.

• Lo artesano y lo hecho a mano:

Imagen de un artesano trabajando por Shanaya Herrera.

La industrialización del mundo contemporáneo ha desatado un nuevo enfoque en esas pequeñas cosas hechas a mano. Los artistas buscan conectar con métodos poco usuales y descubrir técnicas ancestrales, aplicando a su creación materiales naturales y dando vida a obras innovadoras con procesos de trabajo que marcan la diferencia.

• El arte como medio de expresión y cambio social:

Obra “Fake” por Shanaya Herrera.

Tanto el arte como la moda son medios que permiten expresar emociones, sentimiento e ideologías. Desde hace un tiempo se ha visto que muchos artistas no solo buscan la belleza en sus piezas, sino también generar conciencia, dar mensajes y llevar a la reflexión del espectador. El arte es una vía de comunicación, escape y sanación. Conceptos que en estos tiempos se refuerzan más que nunca.

• Las instalaciones y el arte a gran escala:

Es un hecho que las obras que impactan visualmente y transforman los espacios conectan con los espectadores y quedan en el imaginario. Se podrá ver mucho más de esto para 2025 y años venideros, incluso más allá de las instalaciones artísticas.

Tendencias en la moda:

• Estética de los años 80:

El uso de las hombreras y los volúmenes marcados destacarán. Es momento para recordar una época prodigiosa en muchos sentidos y entre ellos el estilo de vestir.

• La preferencia por el color Mocha mousse:

Este tono marrón suave ya se ha visto como protagonista de variados looks, productos e incluso en diseños de identidades.

• La sostenibilidad como prioridad:

Camisa y pantalón MAI MAI, confeccionados de materiales reciclados. Foto por Shanaya Herrera.

La moda sostenible más que una opción se ha vuelto una necesidad. La ropa hecha con materiales reciclados, de origen orgánico o de segunda mano es tendencia.

• Estilo oversize y boho chic:

Estilo oversize. Foto por Shanaya Herrera.

La ropa ancha, cómoda y funcional sigue estando de moda. Los looks más atrevidos pueden verse como vaqueros amplios, camisetas sin que se deje ver la figura y camisas holgadas. El estilo relajado y los tejidos suaves son ideales para el día a día.

Las tendencias de arte y moda en Cuba:

Una vez estudiado el panorama de las tendencias de arte y moda internacionalmente, te invito a realizar un aterrizaje en La Habana, Cuba para repasar por arribita lo que estará marcando tendencia en la isla. Vamos a mantener informado al público local de estos temas, que, en la isla, se han hecho relevante por estos días. No muy lejos de las tendencias europeas o americanas están las que se ven por las calles del pueblo cubano, algunas de las más seguidas son:

• La moda urbana o estilo callejero:

Jóvenes en las calles de La Habana. Foto por Shanaya Herrera.

En la sociedad cubana, la juventud se impone con un estilo propio y de autoexpresión. Influenciados por la música, los movimientos urbanos y looks extranjeros se forman sus propios “outfits”, marcando tendencia con la incorporación de prendas atípicas.

• Unión entre arte, diseño y moda:

Bolso de la marca MAI MAI con obra del artista cubano Alain Jiménez. Foto por Shanaya Herrera.

Las colaboraciones entre artistas plásticos, diseñadores de moda y artesanos están dando origen a proyectos innovadores que combinan diferentes disciplinas y que impulsan la creatividad. La fusión de talentos cubanos se puede ver en la marca MAI MAI. Este proyecto invita a creadores emergentes para intervenir sus productos como, las más populares, carteras de lienzo.

• Auge de los emprendimientos y negocios de moda en la isla:

Foto de un emprendedor cubano por Shanaya Herrera.

Con los cambios que están aconteciendo en la isla, los negocios en el sector de la moda siguen creciendo. Los nuevos emprendedores están rescatando la riqueza de las técnicas tradicionales, trabajando con materiales locales y creando piezas únicas que son verdaderas obras de arte. La falta de recursos y opciones para crear se vuelve un impulso para dar vida a diseños únicos bajos el sello cubano.

• Influencia de los colores y estampados africanos:

Foto del músico cubano Gabo Cárdenas por Shanaya Herrera.

La paleta de colores vibrantes y los estampados que se crean a partir de la transculturación existente en el país son una tendencia presente en el arte y la moda. Dando voz a las raíces y la exquisita diversidad cultural que esta presente en la isla.

Las tendencias de arte y moda actualmente son una invitación a la creatividad, la autenticidad y la expresión personal. Desde la tecnología hasta la artesanía, el mundo está lleno de posibilidades para explorar tu propio estilo y marcar la diferencia. El arte y la moda son un estilo de vida, hazlo a tu manera, de acuerdo con tus posibilidades y disfruta el proceso. Rompe las reglas, mezcla colores, texturas y estilos, expresa quién eres y, sobre todo, pásala bien.  

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
MAI-MAI
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?